Oratoria Boethius 4.0

Vídeo presentación del método Boethius de Oratoria 4.0

¿Por qué Boethius?

El proyecto Boethius toma el nombre del filósofo romano del s.V Anicius Manlius Severinus Boëthius, considerado el último gran filósofo antiguo y el primero de la Edad Media.

Blog_OB40LogPer.pngPorque en su obra encontramos dos elementos de gran peso para nuestro proyecto: (1) La definición de persona, y (2) su papel como transmisor a la posteridad del pensamiento lógico de la antigüedad, sobre todo, la obra de Aristóteles.

Boethius ha sido pensado buscando un modelo de formación que, rigurosamente atenta a la dimensión lógica de la inteligencia, le sirva a cada persona en la perspectiva de su vida individual. Un modelo que incluya la comunicación personal, en la perspectiva de la argumentación y el pensamiento crítico, y que proporcione las habilidades emocionales, intelectuales y técnicas,  necesarias para comprender y utilizar todas las posibilidades de la tecnología en el mundo 4.0 .

¿En qué consiste el método Boethius?

Maurice Sendak, el gran ilustrador y escritor estadounidense de literatura infantil, afirmó en una entrevista que no creía haber escrito nunca un “libro para niños”. Por su parte, J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los anillos, sostenía con espíritu similar en una conferencia pronunciada en 1938 (“Sobre los cuentos de hadas”), que la «literatura infantil», como género cerrado sobre el mundo de los niños, no existe. Que en las figuras e imágenes de la llamada “literatura infantil” están tratados todos los grandes temas de la existencia y de la historia del pensamiento.

El método Boethius, que se aplica tanto a la formación infantil y juvenil como a la formación de adultos, se inspira en un hermoso pasaje de Las Crónicas de Narnia que se encuentra al final del capítulo IX del libro de El sobrino del Mago, el sexto de la saga, en el que C.S Lewis narra cómo el León Aslan invoca el surgimiento del mundo. Lo reproducimos aquí:Blog_OB40

“El León abrió la boca, pero de ella no salió sonido alguno; estaba exhalando su aliento, un aliento prolongado, cálido, que parecía mecer a todas las bestias, igual que el viento mece una hilera de árboles. Muy, muy arriba, desde más allá del velo del cielo azul que las ocultaba, las estrellas empezaron a cantar nuevamente: una música pura, fresca, muy difícil. Entonces, en un abrir y cerrar de ojos, se produjo un destello, como de fuego, que no quemó a nadie, que podría haber surgido del cielo o del mismo León; cada gota de sangre se estremeció dentro del cuerpo de los niños, y la voz más profunda y salvaje que hubiesen escuchado jamás, dijo:

—NARNIA, NARNIA, NARNIA, despierta. AMA. PIENSA. HABLA. Sed árboles que caminan. Sed bestias que hablan. Sed aguas divinas.

(…)

Era, claro está, la voz del León. Hacía tiempo que los niños estaban seguros de que podía hablar, pero, de todos modos, cuando lo escucharon sintieron una impresión deliciosa y terrible.

Saliendo de los árboles, avanzó un grupo de gente estrambótica; eran dioses y diosas de los bosques y con ellos venían faunos y sátiros y enanos. Del río emergió el dios de los ríos con sus hijas, las náyades. Y todos ellos y todas las bestias y las aves con sus diferentes voces, bajas o altas, veladas o claras, respondieron:

 —Salve, Aslan. Escuchamos y obedecemos. ESTAMOS DESPIERTOS. AMAMOS. PENSAMOS. HABLAMOS. SABEMOS”

Los pilares del método Boethius están representados por estos cuatro verbos que significan el surgimiento del mundo, o mejor, el surgimiento del sentido del mundo: AMAR, PENSAR, HABLAR, SABER.

Bajo cada uno de estos cuatro verbos se encuadran los cuatro grandes bloques de disciplinas y habilidades que constituyen el método Boethius.

  1. AMAR: Competencia emocional, programación neurolingüística.
  2. PENSAR: Teoría de la argumentación, pensamiento lógico y pensamiento computacional.
  3. HABLAR: Retórica, Oratoria, Debate, Comunicación No Verbal.
  4. SABER: Mayéutica Socrática, Filosofía, Psicología.

¿Por qué 4.0?

  1. PORQUE el proyecto Boethius nace en un momento en el que la cuarta revolución industrial está transformando todos los ámbitos de la actividad humana (industria, política, negocios, investigación, tecnología), y también, por supuesto, el de la Oratoria y, en general, la comunicación personal, que cobra un papel si cabe aún más decisivo.
  2. Blog_OB40_40.pngPORQUE nace atento a las nuevas formas de comunicación personal digital: internet, espacios virtuales, plataformas cloud, redes sociales, etc.
  3. PORQUE es un método de formación que se ajusta a las características de la educación 4.0:
    1. Flexible, en función de las necesidades e intereses particulares.
    2. Al propio ritmo, secuenciado en función de las características individuales y contextuales.
    3. Digital con “feedback” constante a partir del análisis de los datos derivados del progreso de la propia formación.
  4. PORQUE incluye los conocimientos y habilidades básicos que ayudan a comprender el  significado de la 4ª Revolución industrial para el ser humano.

¿Qué es la Oratoria Boethius 4.0?

Para dar respuesta a los retos y necesidades del mundo 4.0, la Oratoria Boethius 4.0 utiliza tanto los elementos fundamentales de la formación clásica (Filosofía, Lógica, Retórica), como las nuevas disciplinas y habilidades relacionadas con la comunicación personal (Comunicación no Verbal, Programación Neuroligüística, Pensamiento computacional).

El resultado es una estructura metodológica multidimensional, que se explica haciendo referencia a las cuatro “Ces” de la Oratoria Boethius:Blog_OB40_orat.png

  1. C” de Comunicación: Comunicación personal, académica, social, corporativa e industrial.
  2. C” de Conocimiento: Método Interdisciplinar de Conocimiento.
  3. C” de Convivencia: Instrumento y modelo para la Convivencia, (privada, política, social y empresarial).
  4. C” de Crecimiento personal: Crecimiento personal basado en una concepción dialógica de la vida (con los otros, con el mundo y con uno mismo), según el modelo de la mayéutica y la sabiduría socráticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: